Unión Europea.
Política fiscal y monetaria
|
César Pérez López |
Déficit público,
inflación, masa monetaria y convergencia europea |
Santiago Álvarez García, César
Pérez López y Juan Prieto Rodríguez |
Disciplina fiscal y coste de
la deuda. Una estimación para los países de la Unión
Europea. |
Francesc Pujol |
El debate parlamentario sobre
la Ley General de Estabilidad Presupuestaria |
Ismael Sanz y Francisco J. Velázquez |
Fiscal illusion, fiscal consolidation
and government expenditure composition in the OECD: a dynamic panel
data approach. |
Miguel Buñuel González y Leticia
Henar Lomeña |
La debilidad de la justificación
del pacto de estabilidad y crecimiento y mecanismos alternativos.
Un sistema de permisos de déficit negociables y un impuesto
sobre la creación de déficit. |
Carmen Díaz Roldán |
La política económica
en la Unión Monetaria: ¿independencia o coordinación? |
Agustín García y Julián
Ramajo |
Los efectos de la política
fiscal sobre los tipos de interés |
Vicente Esteve |
Política Fiscal y productividad
del trabajo en la economía española: un análisis
de series temporales |
Óscar Bajo Rubio, Carmen Díaz
Roldán y Antonio G. Gómez Plana |
Price-Cost Margins and Economic
Integration: how Important is the pro-Competitive Effect? |
|
|
Imposición:
Impuesto Personal sobre la Renta
|
C. Higuera Torrón, T. Pérez
Barrasa, J. Salinas Jiménez y J.F. Sanz Sanz |
Análisis empírico
de la percepción impositiva de los contribuyentes españoles:
evidencia e impacto sobre las preferencias de reforma tributaria |
Francisco J. Delgado Rivero |
Diferencias redistributivas y
de bienestar en el IRPF común y foral: un ejercicio de microsimulación |
Jesús Ruiz-Huerta Carbonell y Santiago
Díaz de Sarralde Miguez |
El impuesto lineal en el contexto
de la reforma global del IRPF |
José María Durán Cabré |
Impuesto lineal sobre la renta
e impuesto dual: un ejercicio de microsimulación |
Jorge Onrubia Fernández y Mª
Carmen Rodado Ruiz |
Incidencia de la paridad de poder
adquisitivo en la redistribución personal y territorial del
IRPF |
François Bourguignon y Amedeo Spadaro |
Individual Preferences Revealed
Through Effective Marginal Tax Rates: a note on Preliminary Results. |
Ídem (Idem (Versión posterior
a la edición del CD):
|
Individual
Preferences Revealed Through Effective Marginal Tax Rates: a note
on Preliminary Results.
|
Fidel Picos Sánchez y Alberto Gago
Rodríguez |
La aplicación de un modelo
dual de IRPF para España: metodología de microsimulación
y avance de resultados |
Juan Castañer Carrasco, Desiderio Romero
Jordán y José Félix Sanz Sanz |
La nueva reforma de IRPF. Valoración
de sus efectos recaudatorios y distributivos |
Irene Perrote Coste |
Medición de la inequidad
horizontal: una aplicación al IRPF |
Félix Domínguez Barrero y Julio
López Laborda |
Planificación fiscal con
el impuesto lineal |
Félix Domínguez Barrero |
Régimen fiscal de la previsión
social en la empresa: Incentivos existentes y equidad del sistema |
Miguel Ángel López García |
Tratamiento fiscal de la vivienda
y exceso de gravamen |
|
|
Imposición:
Impuesto sobre el Patrimonio
|
Miguel Ángel García López |
El Impuesto Sobre Bienes Inmuebles
y el Sprawl Urbano |
Jordi Arcarons y Samuel Calonge |
El impuesto sobre el patrimonio:
un modelo de microsimulación para el análisis de sus
reformas |
Laura de Pablos Escobar |
La imposición personal
sobre la riqueza. Incidencia y carga efectiva |
|
|
Imposición:
Impuesto sobre Sociedades
|
Raquel Paredes Gómez |
¿Converge el Impuesto
de Sociedades en la Unión Europea? Análisis a través
de la cuantificación de tipos marginales efectivos |
María Ángeles Marra Domínguez |
Incentivos fiscales a la inversión
en I+D y coste del capital de I+D privado. Evidencia para una muestra
de empresas manufactureras españolas durante el período
1990-1999 |
Pedro Gustavo Sanmartín Jaramillo |
La neutralidad de los métodos
para evitar la doble imposición internacional en un contexto
de libre circulación de capitales |
|
|
Imposición: Impuestos
Indirectos
|
Andrew M. Jones y Nuria Badenes Plá |
Análisis de duración
en el consumo de cigarrillos: resultados a partir de datos británicos |
Xavier Labandeira, José M. Labeaga
y Miguel E. Rodríguez Méndez |
Demanda residencial de energía
y fiscalidad: un estudio para España con datos micro |
Desiderio Romero Jordán y José
Félix Sanz Sanz |
El Impuesto sobre las Ventas
Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Una evaluación de sus efectos
económicos |
Jaime Pinilla Domínguez, Patricia
Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel |
La convergencia de los impuestos
sobre el tabaco y de las políticas de salud en Europa |
Emilio Padilla Rosa y Jordi Roca Jusmet |
Un impuesto europeo sobre el
dióxido de carbono: propuestas, posibilidades e implicaciones |
Jesús Arteaga Ortiz, Sergio Moreno
Gil y Xavier Martínez Cobas |
Las zonas francas en Canarias |
|
|
Imposición:
miscelánea. |
Jaime Alonso-Carrera y Baltasar Manzano |
Análisis dinámico
del coste de bienestar de la imposición en España |
Raquel Andrés y Samuel Calonge |
Incidencia de impuestos y prestaciones
en España: una evaluación desde la perspectiva de la
inferencia estadística |
Ángel Alañón Pardo y
Miguel Gómez de Antonio |
Una evaluación del grado
de incumplimiento fiscal para las provincias españolas |
Jordi Caballé y Judith Panades |
Uncertainty and Taxpayer Compliance |
|
|
Federalismo fiscal y hacienda
territorial.
|
Santiago Lago Peñas |
Capital Grants and Regional Public
Investment in Spain: Fungibility of Aid or Crowding in Effect? |
Javier Rodero Cosano, Diego Martínez
López y Rafaela Pérez Sánchez |
Convergencia entre Andalucía
y España: una aproximación a sus causas (1965-1995)
¿Afecta la inversión pública al crecimiento? |
Encarnación Murillo García
y Simón Sosvilla-Rivero |
Efectos a largo plazo sobre
la economía andaluza de las ayudas procedentes de los fondos estructurales:
el Marco de Apoyo Comunitario 1994-1999 |
Ramón Barberán Ortí |
El margen de maniobra presupuestario
de las Comunidades Autónomas. Metodología y aplicación
a Aragón |
David Cantarero Prieto |
El nuevo sistema de financiación
de las Comunidades Autónomas y su articulación con otros
niveles de gobierno. Balance y evolución futura |
Rosa María Urbanos Garrido y Alfonso
Utrilla de la Hoz |
El nuevo sistema de financiación
sanitaria: efectos sobre la suficiencia dinámica |
Mª Pilar Blanco Corral, José
Mª Cantos Cantos, Agustín García Rico, Diego Gómez
Díaz y Alfredo Iglesias Suárez. |
El pacto de Estabilidad de la
Unión Europea y los Principios de Autonomía y Suficiencia
de la Hacienda Autonómica en España |
José Sánchez Maldonado, José
Manuel Ordóñez de Haro y Antonio Romero Medina |
El proceso de negociación
en la Financiación Autonómica: Un enfoque estratégico |
Pedro Pascual Arzoz, Fermín Cabasés
Hita y Jaime Vallés Giménez |
Endeudamiento local y restricciones
institucionales. La Estabatilidad Presupuestaria |
Alejandro Esteller Moré, Albert Solé
Ollé y Pilar Sorribas Navarro |
Fiscal Adjustment to Exogeneous
Shocks: Evidence from Spanish Municipalities |
Juan Carlos Molero |
Gauging how politicians are
supporting decentralization in Spain. The case of the new General Law of
Budgetary Stability (Law 18/2001) |
Roberto León González y Daniel
Montolio |
Growth, Convergence and Public
Investment A Bayesian Model Averaging Approach |
Ana Herrero Alcalde y Alfonso Utrilla de
la Hoz |
La viabilidad de los sistemas
de nivelación en la financiación regional. Una aplicación
para España de los modelos Alemán y Canadiense |
Juan A. Gimeno Ullastres
|
Los nuevos sistemas de financiación de las
Haciendas Territoriales: primeras alternativas. ( Texto no incluido
en la edición del CD) |
Albert Solé Ollé y Núria
Bosch |
On the relationship between local
authority size and expenditure: lessons for the design of intergovernmental
transfers in Spain |
José Manuel González-Páramo
y Diego Martínez López |
Public Investment and Convergence
in the Spanish Regions |
Castells, Antoni y Albert Solé Ollé y |
The regional allocation of infrastructure
investment: the role of equity, efficiency and political factors |
Miguel Acosta Molina, Miguel e Ignacio De
Martín-Pinillos Castellanos |
Una aproximación al sector
público empresarial de Canarias |
|
|
Gasto público y elección
colectiva.
|
María Isabel Ayuda, Vicente Pinilla
y Luis Antonio Sáez |
Aproximación al comportamiento
electoral de los partidos de ámbito no estatal en las elecciones
autonómicas: una cuantificación desde la demanda |
Pedro Escudero Fernández y Diego Prior
Jiménez |
Endeudamiento y ciclos políticos
presupuestarios: el caso de los ayuntamientos catalanes |
Rocío Albert y Francisco Cabrillo |
Gresham Law In Politics: Why
Are Politicians Not The Most Remarkable Men For Probity And Punctuality? |
Eugeni García Alegre y Guillem López
Casasnovas |
Los sistemas de información
económica de las organizaciones públicas y los intereses
de los gestores |
Dolores García y María Tugores |
Optimal election of qualities
in the presence of externalities |
|
|
Gasto Público: Evaluación
y eficiencia.
|
María José Caride Estévez
y Xosé Manuel González Martínez |
Análisis coste-beneficio
de la conexión Galicia-Madrid con un servicio ferroviario de
Alta Velocidad |
Marianela González Serrano y Lourdes
Trujillo Castellano |
Análisis de la eficiencia
de los servicios de infraestructura en España: Una aplicación
al tráfico de contenedores |
Idem (Versión posterior a la edición
del CD):
|
|
María Xosé Vázquez Rodríguez
y Carmelo León González |
Choice experiments and non use
values |
María Teresa Balaguer Coll, Diego
Prior Jiménez y José Manuel Vela Bargues |
Eficiencia y calidad en la gestión
de las administraciones locales |
Mª Luz González Alvarez y Antonio
Clavero Barranquero |
El análisis de la utilización
de los servicios sanitarios en Andalucia mediante indicadores de derivación |
Xosé Carlos Álvarez Villamarín
y Xosé Manuel González Martínez |
Evaluación de la eficiencia
del servicio de recogida de basuras en los municipios gallegos |
Núria Bosch, Marta Espasa y Pilar
Sorribas |
La contribución de las
acciones estructurales de la UE a la eficiencia |
Jorge E. Araña, Carmelo J. León
y Matías González |
Valoración múltiple
de bienes públicos urbanos mediante técnicas de preferencias
declaradas |
|
|
Gasto Público: Educación.
|
Elena del Rey y Laura Romero |
Competition between public and
Private Universities: Prices versus Exams |
J. Oriol Escardíbul Ferrá |
Efectos no monetarios de la educación
sobre el consumo de tabaco: un análisis del caso español |
Víctor Giménez, Diego Prior
y Claudio Thieme |
Eficiencia y eficacia en educación.
Una comparación internacional |
Daniel Santín González y Aurelia
Valiño Castro |
La función de producción
educativa: ¿importan las escuelas? |
Francisco Martínez Mora |
Local provision of education
with opting-out: The role of housing markets and neighbourhood effects |
Carmen García Prieto, Ángel
Martín Román y Carlos Pérez Domínguez |
Los rendimientos potenciales
y efectivos de la educación en España |
Mónica Madrigal Bajo |
Una revisión de los métodos
de medición del desajuste educativo: ventajas e inconvenientes |
Mª Olga González Morales y Flora
Mª Díaz Pérez |
Valoración de las expectativas
educativas y profesionales de los estudiantes de los centros de Educación
Secundaria según su naturaleza pública o privada |
|
|
Gasto Público:
Infraestructuras.
|
Jaime Alonso Carrera y María Jesús
Freire Serén |
Infraestructuras públicas
y desarrollo económico regional en España |
José Manuel González-Páramo
y Diego Martínez López |
Provisión eficiente de
inversión pública financiada con impuestos distorsionantes |
Alicia Avilés Zugasti; Rosario Gómez
García y José Sánchez Maldonado |
Public capital, private economic
activity and spillover effect: a region by region analysis of the
industry and construction in Spain |
José E. Rodríguez Hernández
y Javier A. Barrios García |
Vivienda de protección
oficial o libre: un modelo logit mixto de tenencia de vivienda en
Canarias |
|
|
Gasto Público:
Prestaciones sociales
|
Carlos Ochando Claramunt |
Disfuncionalidades internas de
las reformas estructurales de los sistemas de Seguridad Social |
Jaime Vallés Giménez y Anabel
Zárate Marco |
La incidencia de las ayudas por
descendientes sobre la fecundidad. Un estudio para España por
tramos de edad |
Horacio Levy |
La reforma del sistema de protección
por hijo a cargo en España, en un contexto europeo |
Francisco Javier Braña y Julia Montserrat |
Los costes asociados a la dependencia
de las personas mayores. Una estimación. |
|
|
Distribución de la renta.
|
Marta Pascual y José María
Sarabia |
Análisis de la desigualdad
mediante especificaciones paramétricas de distribuciones: un
estudio empírico y de sensibilidad a partir del Panel de Hogares
de la Unión Europea |
Ana Agúndez García y Francisco
Pedraja Chaparro |
Compartiendo la función
de redistribución.. |
María Cubel |
Decentralized Income Redistribution
and Imperfect mobility |
Mario Antonio De León Urbieta |
Desigualdad de la Renta en México
(1984-2000) |
María Martínez Torres |
Efecto de los sistemas de rentas
mínimas autonómicos sobre la migración interregional |
Roberto Ezcurra, Carlos Gil, Pedro Pascual
y Manuel Rapún |
Geografía y dinámica
de la desigualdad en Europa |
Luis Ayala Cañón, Francisco
Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jiménez |
Indicadores de gestión
de los programas de lucha contra la pobreza. |
Carolina Navarro Ruiz y Luis Ayala Cañón |
La dinámica de la exclusión
en vivienda: una aproximación a partir del Panel de Hogares
de la Unión Europea |
Rafael Pinilla Pallejá |
La renta básica en el
contexto de la reforma fiscal. Principales disyuntivas |
José Manuel Marqués Sevillano
y Joan Rosselló Villallonga |
Public Employment and Redistribution
in Spain |
Santiago Álvarez García, Juan
Prieto Rodríguez y Rafael Salas |
The Evolution of Income Inequality
in the European Union during the Period 1993-96 |
|
|
Economía y fiscalidad
ambiental.
|
Carmen Arguedas y Hamid Hamoudi |
Controlling Pollution with Relaxed
Regulations |
Miguel Buñuel González y María
Luisa Delgado Lobo |
El efecto de la percepción
social de los problemas y bienes medioambientales sobre la práctica
del análisis coste-beneficio |
José María Elena Izquierdo,
Fernando Rodríguez López y María José Sánchez
García |
Impuestos pigouvianos vs. suplementos
ambientales. Análisis teórico y simulación para
el sector eléctrico español |
Mª Ángeles García Valiñas |
La eficiencia de las políticas
sobre la demanda de agua: bienestar y sequía |
Idem (Versión posterior a la edición
del CD):
|
La eficiencia de las políticas
sobre la demanda de agua: bienestar y sequía |
Joan Pasqual y Guadalupe Souto |
La sostenibilidad en la gestión
medio ambiental |
Amadeo Fuenmayor Fernández, Rafael
Granell Pérez y Francisco J. Higón Tamarit |
Turismo sostenible y fiscalidad
ambiental |
|
|
Economía Pública:
miscelánea.
|
Salvador del Saz Salazar, Jesús Barreiro
Hurlé y Leandro García Menéndez |
Provisión pública
versus provisión privada de suelo industrial: una aproximación
hedónica |
Mabel Amaya Amaya |
“None” matters: Alternative modeling
approaches of “no choice” options in stated choice experiments and
application |
Jaime Alonso-Carrera, Jordi Caballé
y Xavier Raurich |
Consumption Externalities, Habit
Formation, and Equilibrium Efficiency |
Ángel Melguizo Sánchez |
Ingresos públicos y telefonía
móvil en España. La tasa por reserva del dominio público
radioeléctrico |
Guadalupe Souto Nieves |
La selección de la tasa
social de descuento |
Germà Bel y Francesc Trillas |
Privatization, Corporate Control
and Regulatory Reform: an Event Study of Telefónica |
Marcos Álvarez Díaz, Manuel
González Gómez y Alberto Álvarez |
Using Data-Driven Prediction
Methods in a Hedonic Regression Problem |